Cómo gestionar los Certificados de Sello Digital
Un Certificado de Sello Digital, es un documento electrónico mediante el cual una autoridad de certificación (SAT) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.
Los certificados de sello digital son expedidos por el SAT, y para un propósito específico: firmar digitalmente las facturas electrónicas. Por medio de ellos, el contribuyente podrá sellar electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas que emita; así se garantiza el origen de la misma, la unicidad y las demás características que se heredan de los certificados de firma electrónica avanzada (integridad, no repudio y autenticidad).
El contribuyente podrá optar por utilizar un sello digital para toda su operación (matriz y sucursales) o tramitar uno para cada una de las sucursales, establecimientos o locales, donde emita facturas electrónicas.
Si no cuentas con un Certificado de Sello Digital no puedes emitir CFDI.
Para más información sobre el proceso de obtención de certificados de sello digital consulta la página web del Servicio de Administración Tributaria. http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
Al ingresar a esta opción el sistema despliega la pantalla de Certificado(s) de Sello Digital, donde se muestra la información de los certificados con que cuenta la empresa, tal como el Propietario, la Serie, y el período de validez del mismo. Ten especial cuidado en la fecha en que vence un certificado, debes estar al pendiente de dicha fecha para descargar el (los) nuevo(s) certificado(s).
Si elegiste un certificado por empresa, entonces todos los CFDI serán firmados con el mismo certificado sin importar en qué sucursal sean emitidos. Al seleccionar un certificado por sucursal, los CFDI generados serán firmados con el certificado de la sucursal a la que pertenece.
Cómo reemplazar un Certificado de Sello Digital
-
Selecciona la Sucursal a la que deseas reemplazar el Certificado de Sello Digital, y haz clic en el enlace Reemplazar Certificado.
-
Haz clic en el botón Seleccionar archivo del campo Clave Privada (.key). El sistema abrirá una ventana del Explorador de Archivos, selecciona la ruta donde se encuentran este archivo y selecciona el que corresponda.
-
Haz clic en el botón Abrir. El sistema regresará a la pantalla anterior y mostrará el nombre del archivo seleccionado.
-
Haz clic en el botón Seleccionar archivo del campo Certificado (.cer). El sistema abrirá una ventana del Explorador de Archivos, selecciona la ruta donde se encuentran este archivo y selecciona el que corresponda.
-
Haz clic en el botón Abrir. El sistema regresará a la pantalla anterior y mostrará el nombre del archivo seleccionado.
-
Anota en el campo Contraseña la contraseña correspondiente. Haz clic en el botón Guardar. El sistema regresará a la pantalla Certificado(s) de Sello Digital con la información actualizada.
Cómo eliminar un Certificado de Sello Digital
-
Selecciona la Sucursal a la que deseas eliminar el Certificado de Sello Digital, y haz clic en el enlace Eliminar. El sistema mostrará el siguiente mensaje de confirmación.
-
Haz clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pantalla Certificado(s) de Sello Digital con una liga para Reemplazar Certificado de acuerdo al modo de operación con el que estás trabajando.
- Carga los certificados de acuerdo a la modalidad que hayas elegido: Un certificado por empresa, o por sucursal. Los archivos requeridos para esto tienen las extensiones .cer y .key.
- Sube y valida los certificados al sistema con la contraseña que elegiste durante el proceso de obtención de tu certificado de sello digital, usando la aplicación SOLCEDI del SAT.
-
Esta opción sólo se visualizará mientras no exista ningún certificado para la sucursal o empresa en que se esté trabajando.